Pocas cosas son tan molestas como subir a tu auto, alistarte para regresar a casa luego de un largo día de trabajo, solo para descubrir que tu batería por alguna razón ya no funciona más. Por ello, Enerjet ha preparado una pequeña guía para conocer un poco más sobre cómo funcionan las baterías para auto.
Una batería autónoma es una batería recargable que provee energía eléctrica a un vehículo.
El principal propósito de una batería es arrancar un vehículo. Cuando el motor no está en funcionamiento, toda la energía proviene de la batería. Una vez que el motor está trabajando, la energía eléctrica es provista por el alternador.
Un alternador es un generador que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Cada vez que tu motor está en marcha, el alternador carga la batería y provee energía eléctrica adicional al radio, las luces, las bujías, etc.
Cuando el motor no esté en marcha, la batería leerá 12.6 voltios en la carga completa; con el motor en funcionamiento se leerá entre 13.7 a 14.7 voltios, desde que el alternador está produciendo energía y recargando la batería.
En la mayoría de los autos está localizada al frente, en el compartimiento del motor. En muchos BMW se encuentra en el maletero. En los modelos más modernos están debajo del asiento. Revisa el manual del usuario si es que tienes alguna duda.
La mayoría de las baterías tendrán una estampa en ellas, que te dice el mes y año en el que fue fabricado así tendrás una idea de cuando deberá ser reemplazada. Las de auto o camión generalmente duran entre tres a seis años.
Lo más probable es que debas reemplazar la batería de tu auto una o dos veces durante toda la vida de tu automóvil, ya sea por el tiempo que tiene o porque dejó de funcionar debido a la continua carga y descarga.
No adquieras una batería que tiene más de seis meses almacenada. El código en la estampa te dirá la fecha exacta en la que se fabricó, revísela con cuidado.